ASPANOVAS organiza una martxa solidaria 24h a favor de las familias de menores con cáncer de Bizkaia
La martxa solidaria 24h comenzará el próximo sábado 30 de septiembre a la 13:00 y finalizará el domingo. Además de la marcha se podrá disfrutar de numerosas actividades organizadas por el Club de Atletismo Bihotz Aratz.
El próximo 30 de septiembre y 1 de octubre, ASPANOVAS organiza una martxa solidaria 24 horas a favor de las familias de niños, niñas y adolescentes con cáncer de Bizkaia en Portugalete.
Para ambos días, se han organizado numerosas actividades que tendrán lugar en la Plaza del Solar y el Merkatu de Portugalete. Las personas que asistan tanto el sábado como el domingo podrán disfrutar de hinchables, pintas caras, actividades infantiles, actividades deportivas de la mando de la Fundación Athletic, paella solidaria, Dj, conciertos, etc.
La camiseta de la martxa ya está a la venta en la SEDE ASPANOVAS (C/La Inmaculada 23, Cruces). Además, estarán también a la venta en Portugalete, los próximos:
- Viernes 22 y miércoles 27 16:30-20:00 (Plaza del Solar)
- Miércoles 20 – 14:45 Colegio Antonio Trueba.
- Martes 26 – 13:15-16:45 Colegio Nuestra Sra. del Carmen.
Además, las empresas, grupos, colectivos, kuadrillas, etc. que quieran disfrutar juntas de la martxa de una manera más especial, pueden colaborar portando el testigo de la martxa durante una hora.
Para poder portar el testigo se debe realizar previamente la inscripción en el enlace.
Necesitamos que todos y todas nos movamos, demos un paso adelante, porque juntas somos más fuertes y se nos escucha mejor, más alto, más lejos.
Os animamos a que caminemos juntos y juntas, a movernos a favor de las familias de niños, niñas y adolescentes con cáncer.
Por todos ellos y ellas. Os esperamos.

Las asociaciones miembro de la FEPNC reclamamos acabar con la discriminación hacia supervivientes de cáncer infantil
La FEPNC urge a seguir avanzando en los derechos de los supervivientes del cáncer infantil, como ya se hizo con la aprobación del derecho al olvido oncológico.
Madrid, 1 septiembre – La Federación Española de Padres de Niños con Cáncer (FEPNC) ha instado a las administraciones este viernes a acabar con la discriminación que todavía supervivientes de cáncer infantil siguen enfrentando en distintos ámbitos, como el académico o el laboral, por ejemplo, coincidiendo con el inicio del mes de sensibilización del cáncer infantil, que se celebra cada año durante todo septiembre.
En un comunicado, la FEPNC ha recordado que todavía siguen existiendo casos de discriminación hacia personas con antecedentes de cáncer infantil, que se enfrentan a obstáculos, tales como al postularse a puestos de trabajos, falta de adaptación de infraestructuras en espacios públicos o las dificultades que siguen existiendo en el ámbito académico, entre otras.
Desde la Federación, de la que ASPANOVAS es miembro, han insistido en que urge legislar para que este colectivo siga avanzando en igualdad de oportunidades y derechos, tal y como se logró con la aprobación del derecho al olvido oncológico el pasado mes de julio. Además, esta reivindicación será uno de los puntos clave de las reclamaciones que la Federación y las 22 asociaciones que la componen llevaremos a cabo a lo largo de este mes.
“Septiembre es nuestro mes elegido para llevar a cabo distintas acciones y actividades en el marco del mes de sensibilización del cáncer infantil. Un período que tiene como objetivo dar visibilidad a esta enfermedad, así como concienciar sobre la importancia de que se ejecuten más medidas de humanización”, ha explicado el presidente de la FEPNC, Juan Antonio Roca, quien ha recordado que “no se puede discriminar a alguien por haber pasado la enfermedad”.
Además, entre las acciones que se llevarán a cabo se encuentra el lanzamiento y presentación de la campaña ‘La fuerza del lazo dorado’, que consiste en una serie de diálogos entre padres y madres de menores y adolescentes con cáncer, que abordan el diagnóstico, las trabas, el duelo y, en definitiva, la realidad de la enfermedad.
Este proyecto se irá publicando a lo largo de todo el mes, así como la importancia de impulsar el lazo dorado, símbolo que visibiliza la realidad del cáncer infantil, enfermedad desconocida para gran parte de la sociedad, pese a que cada año se registran 1.500 nuevos casos en nuestro país.
El lazo dorado es el símbolo que representa a los pacientes de cáncer más jóvenes de todo el mundo. El color dorado honra su valentía en la lucha contra el cáncer infantil y adolescente, representando el color de la Esperanza. Este símbolo común ha permitido construir una imagen conjunta de esta problemática, fortaleciendo así su visibilidad e incidencia social.

