La Red Europea de Jóvenes Supervivientes de Cáncer es ya una realidad
La Red Europea de Jóvenes Supervivientes de Cáncer se ha creado con el fin de "trazar un mapa de los recursos existentes que resultan útiles para los jóvenes enfermos de cáncer, los supervivientes y sus cuidadores".
La Red Europea de Jóvenes Supervivientes de Cáncer, es un proyecto puesto en marcha por CCIE y Youth Cancer Europe y gracias a la cofinanciación de la Comisión Europea que reúne a organizaciones de 18 países, entre ellas la FEPNC, de la que ASPANOVAS, es miembro.
Esta red tiene como objetivo «trazar un mapa de los recursos existentes que resultan útiles para los jóvenes enfermos de cáncer, los supervivientes y sus cuidadores, crear nuevas directrices europeas y capacitar a los supervivientes de cáncer para defender sus derechos y necesidades.«
Mediante los recursos que se ofrecen pretenden crear un espacio seguro para que los adolescentes puedan «compartir, aprender y crecer«.

El derecho al olvido oncológico será ley
Tras un largo camino de reivindicaciones por parte de diferentes asociaciones de pacientes, el derecho al olvido de los supervivientes de cáncer será ley a partir de junio.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, anunció el sábado, tras mantener un encuentro con asociaciones de enfermos de cáncer, entre ellas la Federación Española de Padres de Niños con Cáncer (FEPNC), la entrada en vigor el próximo mes de junio de la ley del Derecho al olvido.
El objetivo de esta medida es “que las personas que hayan padecido un cáncer a lo largo de su vida no tengan que justificar su historial en el momento en que decidan contratar un seguro de vida, pedir cualquier tipo de préstamo o incluso comprar una vivienda.”
A día de hoy, la AECC estima que hay 2,2 millones de personas que se enfrentan a seguros más elevados, rechazos de préstamos hipotecarios o discriminación al solicitar empleo.
Así pues, esta nueva medida beneficiará a todas las personas que finalicen un tratamiento oncológico cinco años antes de la fecha de suscripción del contrato, sin recaída posterior.
El presidente de la FEPNC, Juan Antonio Roca, ha declarado que “este compromiso pone en igualdad de oportunidades y derechos a los enfermos de cáncer».

