ASPANOVAS organiza una martxa solidaria 24h a favor de las familias de menores con cáncer de Bizkaia
La martxa solidaria 24h comenzará el próximo sábado 30 de septiembre a la 13:00 y finalizará el domingo. Además de la marcha se podrá disfrutar de numerosas actividades organizadas por el Club de Atletismo Bihotz Aratz.
El próximo 30 de septiembre y 1 de octubre, ASPANOVAS organiza una martxa solidaria 24 horas a favor de las familias de niños, niñas y adolescentes con cáncer de Bizkaia en Portugalete.
Para ambos días, se han organizado numerosas actividades que tendrán lugar en la Plaza del Solar y el Merkatu de Portugalete. Las personas que asistan tanto el sábado como el domingo podrán disfrutar de hinchables, pintas caras, actividades infantiles, actividades deportivas de la mando de la Fundación Athletic, paella solidaria, Dj, conciertos, etc.
La camiseta de la martxa ya está a la venta en la SEDE ASPANOVAS (C/La Inmaculada 23, Cruces). Además, estarán también a la venta en Portugalete, los próximos:
- Viernes 22 y miércoles 27 16:30-20:00 (Plaza del Solar)
- Miércoles 20 – 14:45 Colegio Antonio Trueba.
- Martes 26 – 13:15-16:45 Colegio Nuestra Sra. del Carmen.
Además, las empresas, grupos, colectivos, kuadrillas, etc. que quieran disfrutar juntas de la martxa de una manera más especial, pueden colaborar portando el testigo de la martxa durante una hora.
Para poder portar el testigo se debe realizar previamente la inscripción en el enlace.
Necesitamos que todos y todas nos movamos, demos un paso adelante, porque juntas somos más fuertes y se nos escucha mejor, más alto, más lejos.
Os animamos a que caminemos juntos y juntas, a movernos a favor de las familias de niños, niñas y adolescentes con cáncer.
Por todos ellos y ellas. Os esperamos.

Las asociaciones miembro de la FEPNC reclamamos acabar con la discriminación hacia supervivientes de cáncer infantil
La FEPNC urge a seguir avanzando en los derechos de los supervivientes del cáncer infantil, como ya se hizo con la aprobación del derecho al olvido oncológico.
Madrid, 1 septiembre – La Federación Española de Padres de Niños con Cáncer (FEPNC) ha instado a las administraciones este viernes a acabar con la discriminación que todavía supervivientes de cáncer infantil siguen enfrentando en distintos ámbitos, como el académico o el laboral, por ejemplo, coincidiendo con el inicio del mes de sensibilización del cáncer infantil, que se celebra cada año durante todo septiembre.
En un comunicado, la FEPNC ha recordado que todavía siguen existiendo casos de discriminación hacia personas con antecedentes de cáncer infantil, que se enfrentan a obstáculos, tales como al postularse a puestos de trabajos, falta de adaptación de infraestructuras en espacios públicos o las dificultades que siguen existiendo en el ámbito académico, entre otras.
Desde la Federación, de la que ASPANOVAS es miembro, han insistido en que urge legislar para que este colectivo siga avanzando en igualdad de oportunidades y derechos, tal y como se logró con la aprobación del derecho al olvido oncológico el pasado mes de julio. Además, esta reivindicación será uno de los puntos clave de las reclamaciones que la Federación y las 22 asociaciones que la componen llevaremos a cabo a lo largo de este mes.
“Septiembre es nuestro mes elegido para llevar a cabo distintas acciones y actividades en el marco del mes de sensibilización del cáncer infantil. Un período que tiene como objetivo dar visibilidad a esta enfermedad, así como concienciar sobre la importancia de que se ejecuten más medidas de humanización”, ha explicado el presidente de la FEPNC, Juan Antonio Roca, quien ha recordado que “no se puede discriminar a alguien por haber pasado la enfermedad”.
Además, entre las acciones que se llevarán a cabo se encuentra el lanzamiento y presentación de la campaña ‘La fuerza del lazo dorado’, que consiste en una serie de diálogos entre padres y madres de menores y adolescentes con cáncer, que abordan el diagnóstico, las trabas, el duelo y, en definitiva, la realidad de la enfermedad.
Este proyecto se irá publicando a lo largo de todo el mes, así como la importancia de impulsar el lazo dorado, símbolo que visibiliza la realidad del cáncer infantil, enfermedad desconocida para gran parte de la sociedad, pese a que cada año se registran 1.500 nuevos casos en nuestro país.
El lazo dorado es el símbolo que representa a los pacientes de cáncer más jóvenes de todo el mundo. El color dorado honra su valentía en la lucha contra el cáncer infantil y adolescente, representando el color de la Esperanza. Este símbolo común ha permitido construir una imagen conjunta de esta problemática, fortaleciendo así su visibilidad e incidencia social.


XX Encuentro Nacional de Adolescentes con cáncer
Este año se ha celebrado el XX Encuentro Nacional de Adolescentes con cáncer organizado por la Federación de Niños con Cáncer donde 37 jóvenes con cáncer conviven y comparten experiencias derivadas de la enfermedad.
Del 21 al 30 de julio, 37 adolescentes oncológicos se han reunido como cada año en el Encuentro Nacional de Adolescentes, campamento de verano organizado anualmente por la Federación de Niños con Cáncer.
A lo largo de estos 9 días, los jóvenes conviven en Huesca compartiendo sus experiencias derivadas de la enfermedad. Este histórico encuentro tiene como objetivo «trabajar la autoestima a través de la aceptación y el respeto por uno mismo y hacia los demás, además de ofrecer un espacio adaptado a todos los niveles y circunstancias de los jóvenes.»
Además de los adolescentes en el Encuentro también participan profesionales médicos y psicólogos, además de monitores con el fin de proporcionar «una atención personalizada en todas las áreas.»
La Federación ha diseñado para este año una programa dirigido a los adolescentes oncológicos «para que adopten un papel activo en la toma de decisiones, adquiriendo conductas psicológicas y habilidades sociales y físicas que facilitan su desarrollo como adolescentes.»


La Red Europea de Jóvenes Supervivientes de Cáncer es ya una realidad
La Red Europea de Jóvenes Supervivientes de Cáncer se ha creado con el fin de "trazar un mapa de los recursos existentes que resultan útiles para los jóvenes enfermos de cáncer, los supervivientes y sus cuidadores".
La Red Europea de Jóvenes Supervivientes de Cáncer, es un proyecto puesto en marcha por CCIE y Youth Cancer Europe y gracias a la cofinanciación de la Comisión Europea que reúne a organizaciones de 18 países, entre ellas la FEPNC, de la que ASPANOVAS, es miembro.
Esta red tiene como objetivo «trazar un mapa de los recursos existentes que resultan útiles para los jóvenes enfermos de cáncer, los supervivientes y sus cuidadores, crear nuevas directrices europeas y capacitar a los supervivientes de cáncer para defender sus derechos y necesidades.«
Mediante los recursos que se ofrecen pretenden crear un espacio seguro para que los adolescentes puedan «compartir, aprender y crecer«.


El derecho al olvido oncológico será ley
Tras un largo camino de reivindicaciones por parte de diferentes asociaciones de pacientes, el derecho al olvido de los supervivientes de cáncer será ley a partir de junio.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, anunció el sábado, tras mantener un encuentro con asociaciones de enfermos de cáncer, entre ellas la Federación Española de Padres de Niños con Cáncer (FEPNC), la entrada en vigor el próximo mes de junio de la ley del Derecho al olvido.
El objetivo de esta medida es “que las personas que hayan padecido un cáncer a lo largo de su vida no tengan que justificar su historial en el momento en que decidan contratar un seguro de vida, pedir cualquier tipo de préstamo o incluso comprar una vivienda.”
A día de hoy, la AECC estima que hay 2,2 millones de personas que se enfrentan a seguros más elevados, rechazos de préstamos hipotecarios o discriminación al solicitar empleo.
Así pues, esta nueva medida beneficiará a todas las personas que finalicen un tratamiento oncológico cinco años antes de la fecha de suscripción del contrato, sin recaída posterior.
El presidente de la FEPNC, Juan Antonio Roca, ha declarado que “este compromiso pone en igualdad de oportunidades y derechos a los enfermos de cáncer».

