15 de febrero de 2025

Familias de menores con cáncer infantil destacan la importancia del apoyo psicológico desde el diagnóstico y durante todo el proceso de la enfermedad

Familias de menores con cáncer infantil destacan la importancia del apoyo psicológico desde el diagnóstico y durante todo el proceso de la enfermedad

  • En 2024, la Asociación de Padres y Madres de Niños, Niñas y Adolescentes con Cáncer de Bizkaia, ASPANOVAS, llevó a cabo un total de 289 intervenciones especializadas, ofreciendo apoyo directo a 40 familias.

Las asociaciones que conforman la Federación Española de Familias de Cáncer Infantil (FEFCI), entre ellas ASPANOVAS, destacan, con motivo del Día Internacional del Cáncer Infantil, la importancia de que menores con cáncer, así como sus familias, reciban atención psicológica especializada en Oncología Pediátrica a lo largo de todo el proceso de la enfermedad.
El diagnóstico de cáncer infantil supone un impacto emocional profundo tanto para los menores como para su entorno. En este contexto, la psicooncología es un pilar esencial para ayudar a afrontar la enfermedad y adaptarse a cada etapa del proceso oncológico.

M. Jesús Nicuesa, psicóloga de ASPANOVAS, explica que la intervención psicológica comienza desde el momento del diagnóstico y se mantiene a lo largo del tratamiento y las distintas fases de la enfermedad. «Nuestro objetivo es reducir el impacto emocional inicial, ofrecer herramientas de adaptación y fortalecer el papel protector de las familias. Es clave que madres y padres conserven su sensación de control y puedan seguir proporcionando cuidados de calidad», señala Nicuesa.

En 2024, ASPANOVAS llevó a cabo un total de 289 intervenciones especializadas, brindando apoyo directo a 40 familias.
Además del apoyo individual, desde ASPANOVAS se desarrollan grupos específicos para adolescentes, preadolescentes supervivientes y familias en duelo, sin olvidar a hermanos y hermanas, cuya realidad también se ve afectada por la enfermedad.

Desde ASPANOVAS y el resto de las asociaciones de la Federación Española de Familias de Cáncer Infantil (FEFCI) reivindican el acceso universal a la atención psicológica especializada, garantizando una intervención cercana y adaptada a cada familia.

Por su parte, el presidente de la Federación Española de Familias de Cáncer Infantil, Juan Antonio Roca, ha afirmado que “un diagnóstico de cáncer infantil tiene un enorme impacto tanto en la vida del joven, como de la propia familia, lo que pone de manifiesto la necesidad de buscar un apoyo psicológico especializado de manera constante a lo largo de todo el proceso de la enfermedad”.
Tal y como ha indicado Roca, a nivel nacional se diagnostican 1.500 nuevos casos de cáncer infantojuvenil, en un momento en el que la tasa de supervivencia a cinco años tras el diagnóstico ha alcanzado el 83,9 % en menores de 0 a 14 años, según el último informe del Registro Español de Tumores Infantiles (RETI-SEHOP).