Enciende la Esperanza
Enmarcado dentro de las acciones del Mes de Sensibilización del Cáncer Infantil, empresas, instituciones, etc. se unieron a la campaña anual #Enciendelaesperanza con el fin de concienciar a la sociedad sobre el cáncer infantil para así visibilizar esta problemática y a lo/as menores que lo padecen.
Anualmente durante el mes de septiembre se celebra el Mes de Sensibilización del Cáncer Infantil con el fin de concienciar a la sociedad sobre el cáncer infantil para así visibilizar esta problemática y a lo/as menores que lo padecen.
Este año la jornada más significativa ha tenido lugar el jueves 29 de septiembre utilizando el mismo símbolo que años previos: un lazo dorado que representa a todo/as y cada uno/a de lo/as menores de cáncer. El color dorado «honra su valentía en la lucha contra el cáncer infantil y adolescente, representado la esperanza”.
En RRSS se ha utilizado el hashtag #enciendelaesperanza, junto con la frase «¡Yo también me uno!» para que todo aquel que quisiera pudiera unirse a la campaña. Finalmente fueron más de 100 personas las que compartieron en RRSS, WhatsApp y otros medios digitales la fotografía.
Diversos colegios también quisieron aportar su granito de arena dibujando ellos mismos el símbolo que tanto representa este gran día: el lazo dorado.
Además al igual que otros años, empresas e instituciones iluminaron en dorado edificios para dar visibilidad a la problemática del cáncer infantil.
Mila esker denoi!
Reto solidario "Mi Estrella Viajera" a favor de las familias de niños, niñas y adolescentes con cáncer
El movimiento "Mi Estrella Viajera" junto con el apoyo de ASPANOVAS, organizaron el reto "MI ESTRELLA VIAJERA" durante el mes de septiembre; enmarcado dentro de las acciones del Mes de Sensibilización del Cáncer Infantil.
Cuando un padre se empeña en que su hija siga viva, siga viajando, siga soñando y siga viviendo buenas experiencias, es cuando surgen estos movimientos de MI ESTRELLA VIAJERA, solo hacía falta un ingrediente: una cuadrilla de amigos como nunca me podía haber imaginado. La combinación de todos los ingredientes hace que surjan muchas aventuras y vivencias.
Desde 2019 Txus Martin realiza diferentes rutas en recuerdo a su hija fallecida, Iraide. A este proyecto lo ha querido llamar, en su honor: MI ESTRELLA VIAJERA. QUE MI ESTRELLA NO DEJE DE VIAJAR.
Mi Estrella Viajera, con el apoyo de ASPANOVAS, organiza el reto solidario «MI ESTRELLA VIAJERA. QUE MI ESTRELLA NO DEJE DE BRILLAR. KM A FAVOR DE LAS FAMILIAS DE MENORES CON CÁNCER» que tuvo lugar la primera semana de septiembre.
Txus, junto con numerosos amigos, han recorriendo en bicicleta la «Ruta del Duero» desde Picos de Urbión hasta Oporto.
Las personas que quisieran sumarse al reto han podido hacerlo, inscribiéndose y sumando su granito de arena mediante los km que han realizado por su cuenta durante la semana del reto.
Así, entre el dinero recaudado entre los inscritos al reto y los km adquiridos por las empresas Sacyr, C.F. Somorrostro, Ayuntamiento de Muskiz, se han logrado recaudar 5000€ y alrededor de 37.000 km en total.
Además de las empresas mencionadas, L.B. Karabanig colaboró cediendo la autocaravana que tanto ha facilitado la infraestructura del viaje.
¿Quieres saber cómo fue el reto? Echa un vistazo al canal de Txus.


Septiembre, Mes de Sensibilización del Cáncer Infantil
ASPANOVAS, junto con el resto de asociaciones de la Federación, Niños con cáncer, lleva más de 30 años acompañando a las familias de menores con cáncer. Este año nos sumamos a la campaña, #MenosTípicos, lanzada desde la federación pretende acercar la enfermedad a la sociedad.
Un año más, junto con la Federación Española de Padres de Niños con Cáncer, llevamos a cabo acciones de concienciación por el ‘Mes de Sensibilización del Cáncer Infantil’. Esta iniciativa mundial busca visibilizar la enfermedad, acercando la realidad de lo/as menores con cáncer a toda la sociedad.
Desde Federación, se ha llevado a cabo la campaña #Menostípicos una acción que pretende acabar con los estereotipos que hay alrededor del cáncer infantil.
Durante todo el mes de septiembre llevaremos a cabo distintas actividades para visibilizar la enfermedad y nuestra labor de acompañamiento a los menores con cáncer y sus familias.
“Cada año se diagnostican en nuestro país 1.500 nuevos casos de cáncer infantil. Se trata de la primera causa de muerte por enfermedad en la infancia. A pesar de estos datos la sociedad no siempre conoce cómo es el cáncer infantil y como impacta en las familias. La labor de nuestra entidad y de nuestro movimiento asociativo a veces es invisible a pesar de que anualmente atendemos y acompañamos hasta 18.000 personas. Aunque el cáncer infantil debe ser una prioridad diaria, el Mes de Sensibilización es una buena oportunidad para dar a conocer la enfermedad, nuestra labor y compromiso”, asegura el presidente de la Federación.
Desde ASPANOVAS hemos creado un marco para animar la sociedad a unirse a la campaña del Mes de Sensibilización.